–2020–
ELSA DRUCAROFF (Universidad de Buenos Aires) y ANDREA TORRES PERDIGÓN (Pontificia Universidad Javeriana): «Narrar en Argentina y en Colombia hoy»
- Fecha: martes 12 de noviembre de 12.30 h a 14.30 h
- Lugar: aula Federico García Lorca de la Facultad de Filosofía y Letras
- ELSA DRUCAROFF (Universidad de Buenos Aires): “Terror, literatura y sociedad: efecto fantástico, sentimiento unheimlich y narrativa argentina actual”.
- ANDREA TORRES PERDIGÓN (Pontificia Universidad Javeriana): “Experimentación y representación en la narrativa colombiana: Margarita García Robayo, Juan Álvarez y Juan Cárdenas”.
–2019–
JONATÁN MARTÍNEZ GÓMEZ (estudiante graduado en Washington en Saint Louis): «Desde las entrañas del monstruo: Cómo investigar en EEUU sin ser devorado» (taller)
- Fecha: 27 de mayo a las 10.00 h.
- Lugar: aula Federico García Lorca de la Facultad de Filosofía y Letras
SARA PIAZZA (Morehouse College): «De mole a la maternidad y de camarones a la inmigración: la mezcla de recetas y escritura personal en la trilogía culinaria de Laura Esquivel y en Cocina ecléctica de Juana Manuela Gorriti»
- Fecha: 27 de mayo a las 10.30 h.
- Lugar: aula Federico García Lorca de la Facultad de Filosofía y Letras.
Resumen: ¿Qué sucede cuando una novela se disfraza de diario íntimo y de recetario? ¿Qué funciones desempeña la escritura diarística? ¿Qué propósito tiene la redacción de recetas? ¿Cuáles son las consecuencias de hacer confluir en una novela estos dos géneros de escritura al parecer opuestos? Éstas son las preguntas que guiarán la primera parte del seminario, en la que expondré mi trabajo que analiza la confluencia del diario íntimo y del recetario en las novelas de la trilogía culinaria de la escritora mexicana Laura Esquivel: Como agua para chocolate (1989), El diario de Tita (2016) y Mi negro pasado (2017). Para ahondar en el contraste entre el espacio íntimo del diario y el espacio privado de la cocina en la trilogía, recurriré a uno de los prototipos latinoamericanos del recetario que intercala la narración: Cocina ecléctica (1890) de la escritora argentina Juana Manuela Gorriti. El recetario de Gorriti nos invitará a ampliar los temas de discusión en la segunda mitad del seminario, dedicada a discutir fragmentos de los textos incluidos en la ponencia. Nuestra discusión se dejará guiar por los tres tipos de texto que analizaremos, todos productos de la modernidad en América Latina: el recetario, el diario íntimo y el manual de conducta, en específico el Compendio del manual de urbanidad y buenas maneras (1860) del venezolano Manuel Antonio Carreño. Exploraremos la posibilidad de que el recetario y el diario íntimo sean géneros de escritura que favorecen el traspaso de todo tipo de frontera, ya sea nacional o genérica.
PAUL-HENRI GIRAUD (Universidad de Lille): «Violencia y ataraxia. La poesía mexicana de principios del siglo XXI»
-
Fecha: miércoles 10 de abril de 17 a 20 h.
-
Lugar: aula 16 de la Facultad de Filosofía y Letras.
Paul-Henri Giraud: Catedrático de estudios hispánicos en la Universidad de Lille, Paul-Henri Giraud (1968) se ha especializado en la poesía y las artes visuales de México en la época contemporánea. Es autor de Octavio Paz: Hacia la transparencia (2nda ed., México, El Colegio de México, 2014) y de Manuel Álvarez Bravo. L’impalpable et l’imaginaire (París, La Martinière, 2012). Se desempeña actualmente como Secretario general de l’Institut des Amériques. Resumen: Los dos primeros decenios del siglo XXI han significado un aumento dramático de la violencia en México. Según las estadísticas oficiales, la cifra de homicidios cometidos en el país se mantuvo entre 8 000 y 10 000 entre los años 2000 y 2007. Luego, las cifras se disparan: 14 000 en 2008, 20 000 en 2009, entre 20 000 y 27 000 en los años 2010-2016, 32 000 en 2017, 34 000 en 2018. Esta situación no puede dejar de reflejarse en la literatura, tanto en la narrativa como en la poesía. En este último género, se da a veces una aprensión directa, explícita de la violencia, pero sobre todo se usa toda una gama de estrategias evocativas (alusión, metáfora, elipsis). Mientras los medios más populares de comunicación (prensa roja, televisión, internet) nos sirven diariamente “el mismo plato de sangre” (Octavio Paz), la poesía, por su relativa brevedad, por su silencio intrínseco, se presta a ofrecer un eco interior al fenómeno, como en sordina. Por otra parte, en contrapunto con el eco de la violencia histórica o en reacción contra ella, la poesía mexicana de principios de este siglo sigue desempeñando un papel tradicional de evasión de la realidad histórica, de expresión íntima de los gozos y penas del sujeto poético, de aprensión del instante, de registro de momentos valiosos por su especial significación. La expresión del yo equivale a una saludable distanciación del mundo exterior. Muchas y muchos poetas mexicanos de hoy buscan lograr la vieja meta de la filosofía estoica: la ataraxia, o ausencia de turbación interior. Este seminario de tres horas se basará en numerosos ejemplos comentados de poemas, asociados con algunas fotografías mexicanas. Bibliografía: MENDIOLA, Víctor Manuel, Miguel Ángel ZAPATA y Miguel GOMES (ed.), Tigre de la sed. Antología de la poesía mexicana contemporánea, 1950-2005, Madrid, Hiperión, 2013.
GARETH WILLIAMS (University of Michigan): «El otro lado de lo popular: Neoliberalismo y subalternidad en América Latina»
- Fecha: martes 2 de abril de 10.00 a 13.00 h.
- Lugar: aula B1 del aulario de la Escuela de Posgrado.
Gareth Williams: author of The Other Side of the Popular: Neoliberalism and Subalternity in Latin America (Duke University Press, 2002) as well as of a number of articles dealing with critical issues such as Latin American cultural/subaltern studies; populism, cultural hybridity, and consumption; neoliberalism, literature, and violence in the Andes; postdictatorship and literature in Chile and Argentina; Central American testimonio, etc. He is currently writing a book on biopolitics and sovereignty in contemporary Latin American literature. Recent and Selected Publications
ANDREA KOTTOW y ANA TRAVERSO: “A voz baja: en torno a la figura del secreto en las literaturas chilenas y argentinas”
- Fecha: miércoles 20 de marzo de 10 a 13.
- Lugar: Aula B1 del aulario de la Escuela de Posgrado.
Andrea Kottow: Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas y Magíster en Literatura General y Comparada por la Universidad de Chile. Doctora en Historia de la Medicina por la Freie Universität Berlin. Actualmente se desempeña como profesora investigadora en el Departamento de Literatura de la Universidad Adolfo Ibáñez en Santiago de Chile. Sus líneas de investigación incluyen los cruces entre literatura, discursos médicos y psicoanálisis. Sus trabajos han sido publicados en revistas indexadas y de corriente principal, así como en libros especializados. Entre sus publicaciones se encuentran: 2017. “Cuerpos que (no) importan. Acerca de lo abyecto en la literatura chilena”. Estudios Filológicos. 2016. Ciencia y espectáculo. Circulación de saberes científicos en América latina, siglos XIX y XX. Santiago de Chile: Ocho Libros (edición en conjunto con María José Correa y Silvana Vetö). 2006. Der kranke Mann. Medizin und Geschlecht in der Literatura um 1900 (El hombre enfermo. Medicina y género en la literatura del 1900). Frankfurt/New York: Campus. Ana Traverso: Doctora en Literatura Chilena e Hispanoamericana por la Universidad de Chile. Su línea de investigación se inicia con la poesía chilena contemporánea, ampliándose posteriormente hacia problemáticas de canonización y profesionalización literaria en la escritura de mujeres de comienzos a mediados del siglo XX. Sus trabajos se han publicado en revistas académicas de corriente principal y actualmente es académica de la Universidad Austral de Chile. Entre sus publicaciones se destacan: 2015. Diálogos culturales. Imaginarios nacionales: viajes, territorios e identidades. (con Andrea Kottow). Santiago de Chile: Ril; 2013. “Ser mujer y escribir en Chile: canon, crítica y concepciones de género”. Anales de literatura chilena 20: 67-89; 2012. “Primeras escritoras en Chile y autorización del oficio literario. Anales de literatura chilena 17: 61-80. Resumen: Si la gran tradición literaria del siglo XIX, en su mayoría, obedece en América Latina a la figura de lo público, intentando articular nociones como las de identidad, nación y comunidad, a partir de las décadas del veinte y treinta se abre paso una literatura que se inviste de gestos muchos más íntimos. Una serie de textos que aparecen desde este momento y cuyo tono marca la literatura desde las primeras décadas del siglo XX, aproximadamente, ponen en escena una literatura del susurro, de la confesión, del secreto. En algunos casos, es el lector quien se convierte en involuntario confesor, una especie de voyeur acústico que recibe lo que el narrador le transmite en tono bajo y obedeciendo a la promesa del silencio, en otras obras se erigen escenas de confesiones inscritas en las tramas mismas. Los textos que nos interesa revisar giran en torno a estas figuras, que ponen en juego una tensión entre lo decible y lo indecible, entre lo público, lo privado y lo íntimo, entre lo comunitario y lo indvidual. Especialmente importante se vuelve pensar estas obras en vínculo con la noción de Malestar que propusiera Sigmund Freud en su célebre ensayo de 1930. El sujeto se piensa en una relación contradictoria con la cultura, que obliga a adecuar los comportamientos a lo socialmente aceptable, teniendo que reprimirse pulsiones que se acumulan en tanto malestar. Este malestar de la cultura se convierte en uno de los afectos más importantes para pensar la literatura del siglo XX y del XXI. Nos interesa revisas obras de autores argentinos y chilenos, como Roberto Arlt, Silvina Ocampo, María Luisa Bombal, Juan José Saer, José Donoso, Mauricio Wacquez, entre otros, cuyas tramas giran en torno a aspectos que el lenguaje solo puede insinuar, jugando a revelar y volver a ocultar continuamente un secreto y sus potenciales confesiones. El lector, inmerso en este movimiento de gestos conspiratorios, se convierte forzadamente en un cómplice de una serie de afectos que no son domesticables a través del lenguaje y los códigos simbólicos de la cultura. Los autores que analizaremos se vuelven cifras para pensar ciertas transformaciones del campo cultural y literario que siguen vigentes hoy en día. En este sentido, nos parece importante pensar estos autores y el quiebre que en ellos se produce con relación a la comunidad, como figuras que anticipan la crisis de lo común hecha evidente hoy, poniendo en escena afectos que no logran nombrarse y clasificarse a partir de un lugar cultural unívoco.
MANEL MIRÓ ALAIX (Stoa – Comunicació del Patrimoni): “Puesta en Valor del Patrimonio Cultural: Conceptos y ejemplos”
- Fecha: Vernes 1 de febrero, de 9.30 h a 13.30 h.
- Lugar: Aula B1 del aulario de la Escuela de Posgrado.
Manel Miró Alaix: Gestor Cultural, “Head of Planning and Digital Projects” en “Stoa – Comunicació del Patrimoni”. Ha publicado artículos y libros de arqueología y gestión del patrimonio, ha trabajado en más un centenar de proyectos de puesta en valor del patrimonio y ha participado en diferentes másteres como profesor de interpretación y gestión del patrimonio, en la Universidad de Barcelona, la Universidad de Girona, la Universidad de Lleida, la Universidad Rovira Virgili de Tarragona, La Universidad Internacional de Catalunya, La Universidad Politécnica de Catalunya, la Universidad de Sevilla, la Universidad de Granada, la Universidad de Córdoba, la Universidad de Jaén, La Universidad Internacional de Andalucía, la Universidad Complutense de Madrid, La Universidad Carlos III de Madrid, la Universidad de la Coruña, la Universidad de Gipuzkoa, la Universidad de Ciego de Ávila (Cuba).También participa desde hace varios años como profesor en el Máster de Arquitectura y Patrimonio Histórico del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Más info: https://manelmiro.com/acerca-de/
WILMAR ANDRÉS RAMÍREZ LÓPEZ (Pontificia Universidad Católica de Chile): “Nuevas estéticas de la violencia en la literatura colombiana reciente”
- Fecha: miércoles 23 de enero de 2019 de 10 h a 13 h.
- Lugar: Aula de Posgrado.
Resumen: En los últimos años en Latinoamérica ha operado un proceso de normalización del problema de la violencia a través de distintos tipos de textos culturales como series, películas y obras literarias. Sin embargo, algunas propuestas estéticas, como la de los escritores colombianos Tomás González (1950), Luis Miguel Rivas (1969) y Daniel Ferreira (1981) cuestionan este proceso de normalización al complejizarlo narrativamente en algunos de sus textos. La presente investigación propone analizar las representaciones de la violencia presentes en: Abraham entre los Bandidos (2010) de González, Era más grande el muerto (2017) de Rivas y tres novelas de Ferreira, La balada de los bandoleros baladíes (2011), Viaje al interior de una gota de sangre (2011) y Rebelión de los oficios inútiles (2014). En estos textos, a través de una escritura fracturada, los autores problematizan el fenómeno de la violencia en Colombia en busca de configurar nuevas sensibilidades al respecto. En la propuesta estética de estos autores, el problema de la violencia es localizado en una espacialidad determinada, a partir de la cual, se articula con factores sociales, económicos y políticos regionales, que dan espesor y complejizan la mirada con la que ha sido abordado este fenómeno en Colombia y Latinoamérica. De este modo, los autores, al diversificar el problema, formal y temáticamente, hacen una exploración que pone en cuestión los conceptos mismos de violencia y memoria.
–2018–
ANDRÉS NEUMAN (escritor hispanoargentino), conferencia
- Fecha: 15 de noviembre de 2018 a las 12.30 h.
- Lugar: Facultad de Filosofía y Letras. Sala de Reuniones de Musicología.
Presentadoras: Gracia Morales y Ana Gallego Cuiñas.
Andrés Neuman (1977) nació y pasó su infancia en Buenos Aires. Hijo de músicos argentinos, terminó de crecer en Granada, en cuya universidad fue profesor de literatura latinoamericana. Es autor de las novelas Bariloche, La vida en las ventanas, Una vez Argentina, El viajero del siglo, Hablar solos y Fractura; los libros de cuentos El que espera, El último minuto, Alumbramiento y Hacerse el muerto; los poemarios Métodos de la noche, El jugador de billar, El tobogán, La canción del antílope, Mística abajo, No sé por qué, Patio de locos y Vivir de oído; los aforismos de El equilibrista y Caso de duda; el diccionario satírico Barbarismos; y el libro de viajes por Latinoamérica Cómo viajar sin ver. Formó parte de la lista Bogotá 39 y fue seleccionado por la revista británica Granta entre los mejores nuevos narradores en castellano. Recibió el Premio de la Crítica, el Premio Hiperión, el Premio Alfaguara y el Firecracker Award, concedido por la comunidad de revistas, editoriales independientes y libreros de EEUU. Fue finalista del Premio Herralde, alcanzó la shortlist del IMPAC Dublin Literary Award y obtuvo una Mención Especial del jurado del Independent Foreign Fiction Prize. Sus libros están traducidos a más de veinte lenguas en todo el mundo.
ENRIQUE E. CORTEZ (Portland State University): «El Inca Garcilaso en el siglo XIX: nacionalismo y archivo colonial»
- Fecha: 19 de noviembre de 2018 de 17.00 a 20.00h.
- Lugar: Aula García Lorca. Facultad de Filosofía y Letras.
Enrique E. Cortez es doctor en Literatura Hispánica y Estudios Culturales por Georgetown University y profesor asociado de Literatura Latinoamericana en Portland State University. Entre sus publicaciones destacan Biografía y polémica: el Inca Garcilaso y el archivo colonial andino en el siglo XIX (Madrid/Frankfurt am Main: Iberoamericana/Vervuert, 2018), Incendiar el Presente: La narrativa peruana de la violencia política y el archivo (Lima: Campo Letrado, 2018) y la coedición, junto a Gwen Kirkpatrick, Estar en el presente: Literatura y nación desde el Bicentenario (Lima: Latinoamérica Editores, 2012). Artículos suyos han aparecido en Revista Iberoamericana, INTI, Latin American & Caribbean Ethnic Studies, Revista de Crítica Literaria Latinoamericana y Modern Language Notes. Contenido del seminario: Temario y lecturas básicas:
La clasificación de la obra del Inca Garcilaso como novela utópica constituye el punto más crítico de la recepción de la obra histórica del escritor cuzqueño al final del siglo XIX. ¿Cómo explicar este abrupto paso de la historia a la literatura de un autor como Garcilaso, fundamental en la configuración de la historia incaica durante los siglos XVII y XVIII? ¿En qué consistió ese proceso que en la actualidad nos permite hablar de literatura colonial y donde la obra de Garcilaso es fundacional? Este seminario ofrecerá algunas claves para analizar el archivo colonial andino y sus criterios de inclusión y exclusión, de autoría y textualidad, a partir de la tropología propuesta por los biógrafos del cronista mestizo, desde que se publicó la History of the Conquest of Peru de William H. Prescott.
1) El Inca Garcilaso desde Nueva Inglaterra
W. H. Prescott, History of the Conquest of Peru (Fragmentos)
G. Ticknor, History of the Spanish Literature (Fragmentos)
2) El Inca novelista: Canon español y archivo colonial
M. Menéndez Pelayo, Antología de poetas hispano-americanos (Fragmentos)
M. Menéndez Pelayo, Orígenes de la novela (Fragmentos)
3) Hispanismo y literatura nacional
M. González de la Rosa, “Valera y Garcilaso”
J. de la Riva-Agüero, “González de la Rosa, Valera y Garcilaso”
«Libertad o Muerte, García Lorca en Montevideo», impartido por Martín Barea Mattos
- Fecha: miércoles 9 de mayo de 2018, a las 10.30 h.
- Lugar: Sala José Palanco, Facultad de Filosofía y Letras.
«Cuatro ejemplos de la condición crítica latinoamericanista», impartido por Wilfrido H. Corral
- Fecha: 7 de mayo de 2018, de 17 h. a 21 h.
- Lugar: Aula Federico García Lorca. Facultad de Filosofía y Letras.
Wilfrido H. Corral hablará de los problemas y políticas de la crítica aplicada, con base en 1) el testimonio femenino, 2) el sesentayochismo en los nuevos narradores, 3) revisiones del boom, 4) Roberto Bolaño y sus críticos.
«Julio Cortázar. Entre viajes y bibliotecas», impartido por Roberto Ferro (Universidad de Buenos Aires)
- Fecha: 26 de febrero de 2018, de 17 h a 20 h.
- Lugar: Aula Federico García Lorca. Facultad de Filosofía y Letras.
La obra de Julio Cortázar puede ser leída como una vasta cartografía tramada en un complejo collage, que aparece inabarcable para una mirada que pretenda abordarla desde una sola y única perspectiva. En su dilatada extensión se entrecruzan experiencias de vida con formas literarias figuradas por voces discursivas inscriptas en géneros de bordes inestables y por lenguajes de las más variadas procedencias. Esa cartografía se da a leer como una obra en curso, en tránsito, un itinerario incompleto; las estancias de esas travesías, en las que se han ido sedimentando sus movimientos, se manifiestan en dos formas; por una parte, en los textos que ha ido escribiendo a lo largo de su vida y, por otra, en las composiciones diversas con se fueron sedimentando sus bibliotecas de acuerdo a las funciones que los tránsitos iban imponiendo a sus estratificaciones tan inestables como las de los paisajes cambiantes de los médanos. Los volúmenes que constituyen su obra y las bibliotecas en las que iba acumulando los libros leídos y releídos, son las detenciones que a lo largo de las múltiples travesías fueron escandiendo su nomadismo incesante. Atravesar el conjunto de sus textos, tanto aquellos que fue publicando en vida como los que se han ido agregando en los años posteriores a su muerte, se presenta como el recorrido sinuoso por un cuaderno de viajero en el que Cortázar ha dejado la impronta de su paso por tradiciones literarias de las más variadas raigambres, moviéndose entre lenguas en su tarea de traductor, dejando las huellas de su enorme curiosidad y de su inagotable capacidad de asombro a la que nunca impuso límites ni obstáculos, componiendo una urdimbre inextricable entre un lector infatigable y un escritor que va produciendo una obra de una magnitud extraordinaria, tanto por su extensión como por la diversidad genérica en la que se despliega.
«Gestión del patrimonio cultural. Turismo y desarrollo en Latinoamérica», impartido por Jordi Tresserras Juan (Universitat de Barcelona)
- Fecha: 8 de febrero de 2018, de 9:30 a 14:30 h.
- Lugar: Aula B2 del Aulario de la Escuela de Posgrado.
Jordi Tresserras Juan dirige el LAB-PATC Laboratorio de Patrimonio y Turismo Cultural de la Universitat de Barcelona y la red IBERTUR. Desde 1999 ejerce como coordinador académico del programa de postgrado en gestión cultural de la Fundación IL3-Universitat de Barcelona. Fue creador del programa de postgrado en turismo cultural de la Universitat de Barcelona en el año 2000 junto al Dr. Lluís Bonet. Desde 2002 es también profesor asociado de la Facultad de Geografía e Historia de la Universitat de Barcelona, en el Master de Arqueología, Master en Gestión del Patrimonio y Master en Gestión Cultural. Es miembro de la Comisión de Doctorado en Gestión de la Cultura y el Patrimonio de la Universitat de Barcelona. Desde 2008 participa como docente en el Master Bienal Europeo de Historia y Cultura de la Alimentación, programa conjunto de la Universitat de Barcelona, la Universidad de Bolonia (Italia), la Universidad de Tours (Francia) y la Universidad Libre de Bruselas (Bélgica), en las lineas de “Orígenes del patrimonio culinario: arqueología de la alimentación y la cocina” y “Patrimonio culinario y turismo”. Desde 2010 es profesor invitado del programa de maestría y doctorado en gestión del patrimonio y turismo del IREST de la Université Paris 1 – Sorbonne y de la Maestría en Gestión Cultural (mención Patrimonio) de la Universidad Andina Simón Bolivar en la línea de turismo cultural. Fue Profesor Invitado en la New York University (2001) y la Universidad de Cádiz (2009). Consultor de proyectos de cultura y turismo para diferentes organismos como el Sistema de Integración Centroamericana (SICA), la Cooperación Española (a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional y del programa de cooperación cultural del Ministerio de Cultura), la Cooperación Alemana (GTZ), el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial, el Consejo de Europa, la Unión Europea y la UNESCO. Especialidades – Gestión del patrimonio cultural – Turismo cultural y gastronómico – Rutas e itinerarios culturales – Diplomacia cultural internacional: relaciones culturales internacionales, cooperación cultural, cooperación cultural para el desarrollo y acción cultural en el exterior
–2017–
Actividades con Marco Martos (escritor, Perú)
Jueves 16 de noviembre, desde las 11 h hasta las 14 h la Inauguración oficial del Máster en la sala de reuniones del edificio de Musicología (Facultad de Filosofía y Letras). Jueves 16 de noviembre, de 20:00 h a 21:30 h. Lectura poética en la Biblioteca de Andalucía , Aula Val del Omar (C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6). El viernes 17 de noviembre, en el aula B2 de la Escuela de Posgrado (mañana) y Aula 30 de la Facultad de Filosofía y Letras (tarde): Segundo seminario. Desde las 17 h hasta las 20 h de la tarde sobre la narrativa de Mario Vargas Llosa.
«Ser escritor en Cuba en el siglo XXI», impartido por Leonardo Padura (escritor, Premio Princesa de Asturias de las Letras)
- Fecha: 28 de marzo de 2017, de 17:00 a 19:00 h.
- Lugar: Facultad de Filosofía y Letras, Campus de La Cartuja, Seminario Concha Félez.
La Habana, 1955. Trabajó como guionista, periodista y crítico, hasta lograr el reconocimiento internacional con la serie de novelas policiacas protagonizadas por el detective Mario Conde: Pasado perfecto, Vientos de cuaresma, Máscaras, Paisaje de otoño, Adiós, Hemingway, La neblina del ayer y La cola de la serpiente, traducidas a numerosos idiomas y merecedoras de premios como el Café Gijón, el Dashiell Hammett, el Premio de las Islas y el Brigada 21. También ha escrito La novela de mi vida, el libro de relatos Aquello estaba deseando ocurrir y El hombre que amaba a los perros, una trepidante reconstrucción de las vidas de Trotsky y Ramón Mercader, traducida a diez idiomas, vendidos sus derechos al cine y merecedora, entre otros, del Premio de la Crítica en Cuba. En 2012, Padura recibió el Premio Nacional de Literatura de Cuba. Su última novela, Herejes, ha merecido el Premio de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza y ha sido finalista de los premios franceses Médicis y Fémina. En 2015 recibió el Premio Princesa de Asturias de las Letras.
«Democracia y derechos humanos: visión humanista desde América Latina», impartido por Pablo Guadarrama (Profesor de Filosofía de la Universidad Católica de Colombia y de la Universidad Nacional de Colombia)
- Fecha: 30 y 31 de marzo de 2017, de 10:00 a 12:00 h.
- Lugar: Facultad de Filosofía y Letras, Campus de La Cartuja, Seminario Concha Félez.
Desde 1968 hasta el 2009 fue Profesor de Filosofía e Historia de la Filosofía Contemporánea en Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Santa Clara, Cuba. Ha impartido cursos de posgrado y conferencias como profesor invitado en otras universidades cubanas, en varios países latinoamericanos, así como en universidades de Alemania, España, Rusia, Italia, Japón y Estados Unidos de América. Los principales temas de investigación que ha desarrollado son: problemas teóricos y metodológicos en la investigación del pensamiento filosófico latinoamericano; la filosofía en Cuba; el positivismo y el antipositivismo en América Latina; el humanismo en la filosofía latinoamericana; tendencias en el desarrollo del marxismo en Cuba y en América Latina; lo universal y lo específico en la cultura latinoamericana; valores en el pensamiento de la integración latinoamericana y el pensamiento cubano del siglo XX ante la condición humana. Autor y coautor de los libros: “Valoraciones sobre el pensamiento filosófico cubano y latinoamericano”; “El pensamiento filosófico de Enrique José Varona”; “El pensamiento fi-losófico en Cuba. Siglo XX”; “La filosofía en América Latina”; “Filosofía en América Latina”; “Lo universal y lo específico en la cultura”; “Las letras en Cuba”; “Marxismo y antimarxismo en América Latina” ; “Nuestra América y el V Centenario”; “Humanismo y filosofía latinoamericana de la liberación”; ” Humanismo, Marxismo y Postmodernidad”; “La filosofía en la América Colonial”; “Humanismo y autenticidad en el pensamiento latinoamericano”; “Despojados de todo fetiche. La autenticidad del pensamiento marxista en América Latina”; “Historia de la Filosofía Latinoamericana I”; “Positivismo y antipositivismo en América Latina”; “Filosofía, humanismo y alienación”; “Humanismo en el pensamiento latinoamericano”; “José Martí y el humanismo en América Latina”; “Cultura y educación en tiempos de globalización posmoderna”; de 7 folletos y de 157 artículos publicados en revistas cubanas y extranjeras. Miembro Fundador de la Sociedad Cubana de Investigaciones Filosóficas. Miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, Miembro de la Sociedad de Hispanismo Filosófico. Miembro Honorario de la Fundación para la Educación y el Trabajo de Colombia. Director Académico de la Fundación para el Pensamiento Colombiano y Latinoamericano. Miembro de Latin American Studies Association.
Seminarios impartidos por Luis Rafael Hernández
Seminario impartido por Robin Lefere (Universidad Libre de Bruselas)
- Fecha: Seminario impartido la semana del 15 al 20 de mayo de 2017.
- Lugar: Todas las sesiones tendrán lugar en el Seminario Concha Félez de la Facultad de Filosofía y Letras.
–2016–
«Literatura y cultura cubanas en tiempos de cambio», impartido por Leonardo Padura, Gustavo Pérez Firmat, Rafael Rojas, Mónica Simal, Yannelys Aparicio y Ángel Esteban
- Fecha: 27 y 28 de julio de 2016, de 9:00 a 20:00 h; 29 de julio de 2016, de 9:00 a 14:00 h.
- Lugar: Salón de actos de UNIR, C/ Almansa 101, Madrid.
«Poetas hispanos de Nueva York y poetas hispanoamericanos: encuentros y desencuentros», impartido por Marta López Luaces (Montclair State University, New Jersey)
- Fecha: 31 de mayo de 2016, de 10:30 a 12:30 h.
- Lugar: Facultad de Filosofía y Letras, Campus de La Cartuja, en el Seminario de Análisis Regional del edificio de Musicología.
La Coruña, España 1964. Obtuvo su PhD en 1999 por New York University. Desde 1998 enseña literatura española y latinoamericana en Montclair SU. Como crítica ha publicado “Ese extraño territorio: La representación de la infancia en tres escritoras latinoamericanas” (Santiago de Chile, 2002) que luego traducido al inglés se publicó por Juan de la Cuesta Monographic Review (Delaware: 2005) y “La poesía y sus máscara”, publicado por la Universidad de San Marcos en Lima en 2008. Ha publicado también los siguientes libros de poesía: “Los arquitectos de lo imaginario”, “Las lenguas del viajero” (Madrid: Huerga & Fierro, 2005), “Distancia y destierros” (1998), y la plaqueta “Memorias de un vacío” (New York: Pen Press, 2002). El libro “Los arquitectos de lo imaginario” quedó finalista del Premio Ausiás March, 2010. Su poesía ha sido publicada en antologías de España, Latinoamérica, Estados Unidos, Italia y Rumania. En inglés su poesía ha sido publicada en revistas como Literary Review y Mandorla. Una selección de su poesía fue traducida al italiano y publicada bajo el título “Accento Magico” (2002) y otra antología, traducida al rumano, fue publicada bajo el título “Pravalirea focului” (2007). La poeta canadiense de origen mexicano, Flavia García, acaba de traducir su libro “Las lenguas del viajero” al francés. La editorial madrileña Bartleby acaba de publicar su traducción del inglés al español de la obra del poeta estadounidense Robert Duncan titulada “Tensar el arco y otros poemas”. El libro “Tensar el arco y otros poemas” ha sido reseñado muy positivamente por Jaime Siles en el Suplemento Cultural del ABC y el crítico Antonio Ortega lo clasificó como uno de los diez libros más importantes del año en el blog de “Babelia. El País”. Ha traducido poetas españoles al inglés para revistas como “Terra Incognita”, “Hofstra Hispanic Review” y “Tamame” y próximamente saldrá en la editorial Talisman una antología de poesía española titulada “New poetry from Spain”. Como traductora al español ha colaborado con revistas de Latinoamérica y España traduciendo poemas de Louise Glück, Robert Duncan, Leonard Swartz, Ann Lauterbach, entre otros. Ha publicado un libro de relatos “La Virgen de la Noche” (Madrid: Sial, 2009) y acaba de terminar una novela titulada “Los traductores del viento”. Es coeditora de “Galerna: Revista internacional de literatura”. La ciudad de Nueva York le otorgó la distinción de Speaker for the Humanities of NYC (2003-05).
«Raza, clase y género en la novela fundacional del siglo XIX en América Latina», impartido por el profesor Fernando Nina (Romanisches Seminar de la Universität Heidelberg)
- Fecha: 8 de abril de 2016, de 9.30 a 14 h.
- Lugar: Facultad de Filosofía y Letras, Campus de La Cartuja, en la Sala de reuniones de Musicología.
Monografías: 1. La expresión metaperiférica. Narrativa ecuatoriana del siglo XX. José de la Cuadra, Jorge Icaza y Pablo Palacio (Diss., Univ. München 2009), Frankfurt a. M./Madrid: Vervuert (Bibliotheca Ibero-Americana, 142), 2011. 2. Instante y narración. La representación del instante en El hombre sin atributos de Robert Musil, Loja: UTPL Editorial Universitaria, 2010. 3. Instante y narración. La representación del instante en El hombre sin atributos de Robert Musil, 2da edición, Buenos Aires: Editorial Biblos (Serie Investigaciones y Ensayos), 2012. Artículos y capítulos de libro: 1. ”María (1867) de Jorge Isaacs: género, pathos de la intermitencia y nación”, publicabitur in: Chasqui. Revista de literatura latinoamericana 45.1 (2016), S. 68-80. 2. “Teología, writing as poaching y autorreflexividad incluyente: Los sermones del ilustrado americano Eugenio Espejo”, publicabitur in: Markus Ebenhoch/Veronika Österbauer (Hg.), Religiosos, ilustrados, científicos y literatos: El factor religioso en la Ilustración española e hispanoamericana, Reihe Europäische Aufklärung in Kultur und Sprache, Frankfurt a.M. et. al.: Lang, 2015. 3. “La narrativa ilustrada en América Latina: emergencia, delimitación y constitución del pensamiento latinoamericano en el siglo XVIII”, in: Selnich Vivas Hurtado (Hg.), Utopías móviles. Nuevos caminos para la Historia intelectual en América Latina, Bogotá: Universidad de Antioquia – Gelcil, 2014, S. 210-245. 4. “Rousseau als Vordenker der lateinamerikanischen Unabhängigkeit? Kritische Anmerkungen zu Simón Bolívar”, in: Simon Bunke/Katerina Mihaylova/Antonio Roselli (Hg.): Rousseaus Welten. Würzburg: Königshausen & Neumann, 2014, S. 115-135. 5. “Von der Romantik zum Modernismo – Der andine Raum (Ecuador, Peru, Bolivien)”, in: Christoph Laferl, Bernhard Poell, Joachim Born, Robert Folger (Hg.), Handbuch Spanisch, Berlin: Erich Schmidt Verlag, 2012, S. 874-879. 6. “Narrativa ecuatoriana del siglo XX en su expresión metaperiférica”, in: Klaus Semsch (Hg.), Nation und Region. Zur Aktualität intrakultureller Prozesse in der globalen Romania, Berlin: LIT-Verlag, 2011, S. 83-108. 7. “La letra con sangre entra. La emancipada de Miguel Riofrío, primera novela ecuatoriana”, in: Stephan Leopold/Robert Folger, Escribiendo la independencia. Perspectivas postcoloniales sobre la literatura latinoamericana del siglo XIX, Frankfurt/M.: Vervuert-Iberoamerikanisches Institut 2010, S. 193-208. Ebenso in: Kipus. Revista Andina de Letras 22 (2007), S. 5-21. 8. “El yo y el otro: nociones de exilio e identidad en la Rayuela de Cortázar”, in: Revista Literaria El Búho 19 (2007), S. 74-81.
«Modernismo hispanoamericano y contexto histórico: la mirada sobre América del Norte», impartido por Carlos Hudson (UNMP-CONICET)
- Fecha: 8 de febrero de 2016, de 19 h a 20.30 h.
- Lugar: Aulario de la Escuela de Posgrado.
Rodó José Enrique. Obras Completas; Madrid, Aguilar, 1967. Devoto, F. Entre Taine Y Braudel. Itinerarios de la Historiografía Contemporánea. Buenos Aires, Biblos, 1992. Boersner, D. Relaciones Internacionales de América Latina. Breve Historia. 4a Ed. Actualizada. Caracas 1990. Skirius, J. El ensayo Hispanoamericano del Siglo XX. México, FCE, 1981 Halperín Donghi Tulio. Historia contemporánea de América Latina, Buenos Aires: Alianza, 1997.
«Sur y Contorno: ejercicios de la crítica», impartido por Rosalía Baltar (UNMP)
- Fecha: 9 de febrero de 2016, de 19 h a 20.30 h..
- Lugar: Aulario de la Escuela de Posgrado.
WILLSON, Patricia, (2004), La constelación del sur. Traductores y traducciones en la literatura argentina del siglo XX. Buenos Aires: Siglo XXI. KING, John, (1989), Sur: estudio de la revista literaria argentina y de su papel en el desarrollo de una cultura, 1931-1970. Buenos Aires: Fondo de Cultura económica. CELLA, Susana (directora), (1999), “La irrupción de la crítica”. En Noé Jitrik (director), Historia crítica de la literatura argentina. Tomo X. Buenos Aires: Emecé. HUDSON, Carlos (2011), “Lecturas del peronismo y la cultura en Contorno (1953-1959)”. Verba Hispánica. 19, 2011 – pp. 41-50. Lujbliana: Filososka Fakulteta MASOTTA, O. “Sur o el antiperonismo colonialista” en Contorno. N° 7 /8. Julio de 1956. Revista Sur (varios volúmenes). Revista Contorno (completa: edición facsimilar de la Biblioteca Nacional). Prólogo de Ismael Viñas.
«Formas de vanguardia y fuga de la simbolización», impartido por José Ignacio Padilla
- Fecha: 2016.
- Lugar: Aulario de la Escuela de Posgrado, Aula Taller 2.
–2015–
«Enlaces metapoéticos: Alejandra Pizarnik y la tradición de la poesía moderna», impartido por Carolina Depetris (UNAM)
- Fecha: 25 de noviembre de 2015, de 9 h a 13 h.
- Lugar: Aulario de la Escuela de Posgrado, Aula Taller 2.
BATAILLE, Georges. Lo que entiendo por soberanía. Barcelona: Paidós, 1996.
BORDELOIS, Ivonne. Correspondencia Pizarnik. Buenos Aires: Seix Barral, 1998.
NIETZSCHE, Friedrich. Sobre verdad y mentira en sentido extramoral y otros fragmentos de filosofía del conocimiento. Madrid: Tecnos, 2010.
PAZ, Octavio. El arco y la lira, en La casa de la presencia (Obras completas, vol. I). México: F. C. E., 1994
— . Los hijos del limo, en La casa de la presencia (Obras completas, vol. I). México: F. C. E., 1994.
PIZARNIK, Alejandra. Diarios. Barcelona: Lumen, 2013.
— . Poesía completa. Barcelona: Lumen, 2000.
— . Prosa completa. Barcelona: Lumen, 2001.
SCHELLING, Friedrich. El discurso de la academia: sobre la relación de las artes plásticas con la naturaleza. Madrid: Biblioteca Nueva, 2004.
WEIL, Simone. A la espera de Dios. Madrid: Trotta, 1993.
— . La gravedad y la gracia. Madrid: Trotta, 1998.